domingo, 19 de junio de 2011

CATARATAS DEL IGUAZÚ EN 360°


MIREN ESTA MARAVILLA
Panorámica Aérea de 360 grados que los rusos hicieron de las cataratas del Iguazú.
Observen la primera imagen que aparece, y luego en el mapa del costado, clickear en los diferentes puntos!!!!!!!



lunes, 6 de junio de 2011

COMO FUNCIONA UN VOLCAN

El volcán chileno mantiene suspendidos los vuelos a Argentina

El alcalde de Buenos Aires pide a la gente que permanezca en sus casas y ahorre agua potable, por si las cenizas contaminan los acuíferos

Estrella Digital/Efe, Buenos Aires. 06/06/2011 | 16:51 h. 0 comentarios A


Fotogalería
El volcán Puyehue, de Chile
1 de 1
Información relacionada
Chile en alerta roja por la erupción el volcán Puyehue
La ciudad de Bariloche, el mayor centro turístico de invierno de Argentina, y otras localidades del sur del país, mantienen este lunes el estado de alerta y emergencia por la nube de cenizas del volcán Puyehue, en el vecino Chile.

Un cambio de los vientos comenzó a dirigir las nubes de cenizas hacia el noroeste de Bariloche, donde se encuentran varias villas turísticas y la ciudad de San Martín de los Andes.

El alcalde de Bariloche, Marcelo Cascón, confirmó el cese de las clases en los colegios, mientras que la baja visibilidad obligó a mantener la restricción al tránsito por la carretera que conduce a San Martín de Los Andes.

El "comité de emergencia" mantiene la recomendación a la gente para que permanezca en sus casas y ahorre agua potable, si bien las cenizas no han contaminado los acuíferos, indicó el alcalde a radios de Buenos Aires.

También se mantienen suspendidos una docena de vuelos de las estatales Aerolíneas Argentinas, de su subsidiaria Austral y de la chilena Lan con salida o destino a Bariloche, San Martín de Los Andes y localidades del sur de Argentina.

Cascón señaló que las cuadrillas municipales siguen retirando capas de cenizas de unos 40 centímetros que se acumularon en las calles y carreteras de Bariloche, a 1.600 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Fuentes del Servicio Meteorológico informaron de que un cambio de los vientos comenzó a dirigir las nubes de cenizas del Puyehue hacia el noroeste de Bariloche, hacia la cordillera de Los Andes, luego de que el domingo llegaran a las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, en la zona sureste de Argentina.

El volcán Puyehue, de 2.240 metros de altitud, sobre Los Andes, comenzó a expulsar cenizas el sábado y su última gran erupción fue en 1960, luego de un terremoto de 9,5 grados en la escala de Richter, el más fuerte registrado hasta ahora en todo el mundo.

Etiquetas: volcán, chile
Estrella Digital/Efe, Buenos Aires. 06/06/2011 | 16:51
----------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------}

jueves, 17 de marzo de 2011

Extraño sol «Olímpico»

 DIARIO EL HERALDO 16 DE MARZO DE 2011-

Extrañamente a eso de las 11 de esta mañana, el sol brillaba brindando un día radiante,  repente dos círculos entrelazados, tipo anillo olímpico, impresionaron a mucha gente que circulaba por el centro.



Los círculos que rodeaban el sol brillaban intensamente con los colores del arco iris y 
con unesplendor diferente.
En las esquinas céntricas todos arriesgaban una explicación del fenómeno, no faltaron
 aquellos que en voz baja, murmuraban la transformación atmosférica del efecto Japón, 
hasta que un aparente entendido explicó que se trataba cristales hexagonales de hielo 
que se localizan a alturas de 5 a 10 km en la troposfera que es la capa de la atmósfera
 que está en contacto con la superficie de la Tierra, tiene alrededor de 17 km de espesor 
donde los aviones vuelan cada cristal actúa como un prisma en miniatura, refractando 
(doblando) la luz del Sol y enviándola de regreso a la atmósfera en todas direcciones y que 
muchas veces pueden provocar ese fenómeno observado en Concordia. Con dificultades,
 tomamos con nuestra cámara, el efecto visual que fue la novedad en la movidita mañana
 de Concordia.


DIARIO UNO 16 DE MARZO DE 2011
La aparición de aros solares generó 
alarma en Concordia

El episodio fue motivo de diferentes elucubraciones entre la ciudadanía. 
En el cielo se podían observar dos grandes y luminosos círculos.
Especialistas en meteorología afirmaron que se trataba de “un fenómeno
 óptico absolutamente normal”.

domingo, 13 de marzo de 2011

Explosión en una planta atómica: evacuaron a 200.000 personas

Explosión en una planta atómica: evacuaron a 200.000 personas

13/03/11 El accidente fue en la central de Fukushima. Hay 4 internados por radiación.
Una filtración interna en el reactor, una explosión por una aparente descompresión y cuatro empleados internados con altos niveles de radiación son los datos que nadie se atreve a desmentir sobre la situación dentro de la planta de Fukushima y que provocaron que se lanzara un alerta máxima en todo Japón. Después, los detalles del alcance de esta crisis se matizan según quien los explique, si son científicos, miembros del Gobierno o de la empresa encargada de la planta nuclear. Por ejemplo, la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa informó ayer que había un grave problema con un segundo reactor y que las personas expuestas a la radiación podrían ser 160.
La primera noticia que se conoció tras el sismo y el tsunami fue que dentro de uno de los seis reactores que tiene la planta de Fukushima Daiichi se había producido una filtración. El peligro de esa fuga radioactiva puso en alerta a las autoridades que evacuaron a 46.000 personas en la región y determinaron un área de exclusión de 10 kilómetros a la redonda.
Pero a medida que pasaron las horas, se conocieron detalles de lo que fue pasando dentro del reactor número 1, donde la electricidad necesaria para que se completen los procesos de refrigeración del núcleo se cortó por el sismo.
Si la temperatura sube, se corre el riesgo cierto de una fusión en el núcleo que, de producirse, generaría una explosión nuclear. Por esa razón, según fuentes de la empresa, bombeando agua de mar intentaron enfriar las barras que están en el núcleo. Pero, a pesar del procedimiento, no consiguieron bajar la temperatura y fue entonces que decidieron abrir el contenedor primario que rodea al núcleo del reactor. Allí salieron gases con reactividad, que pasaron a un contenedor secundario.
Sobre lo que sucedió después aún no hay coincidencias absolutas . El Gobierno explica que la explosión sucedió fuera del primer contenedor y que dañó el edificio de la planta. Otros especialistas explican que la explosión se produjo dentro del segundo contenedor y que dañó esa “jaula” de protección, pero que, a pesar de eso, el núcleo se mantuvo intacto. Estos últimos se lo atribuyen a una reacción química entre hidrógeno e oxígeno, que se volvió inestable a partir de la descompresión por la liberación de los gases.
A pesar de que las fuentes oficiales explicaron que los valores de radioactividad registrados en las cercanías de la planta habían bajado en las últimas horas, la evacuación siguió creciendo de manera exponencial . De los 46.000 evacuados del primer día, pasaron ayer a un total de 170.000, más otros 30.000 en las inmediaciones de la otra planta de Fukushima.
Según fuentes locales, lo que se detectó cerca de la planta fue cesio radioactivo, pero la Agencia de Seguridad Nuclear consideró “improbable” que se hayan producido daños graves en el contenedor del núcleo del reactor número 1 y el Gobierno minimizó “el riesgo de radiación en la zona”. El primer ministro Naoto Kan sobrevoló la planta nuclear en helicóptero y dijo que sólo “una pequeña cantidad de radiación se difundió” en esa parte de Fukushima.
Las autoridades sanitarias de la región comenzaron un plan general de prevención entre la población, suministrando dosis de yodo para prevenir una posible radioactividad. Después de que las cámaras de televisión difundieran las imágenes de la explosión, la propia cadena pública NHK pidió a los habitantes de las zonas externas a los límites de evacuación que se quedaran en sus casas y cerrasen las ventanas.
En medio de las versiones cruzadas, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) le pidió “con urgencia” al gobierno japonés que entregue información precisa sobre lo que ocurrió con el reactor de Fukushima Daiichi.
Cuatro de los trabajadores que estaban en el reactor cuando se produjo la crisis fueron internados con cuadros graves de radioactividad . Ellos participaron de los intentos de refrigeración del núcleo. Al cierre de la edición, en un comunicado de la World Nuclear News, se informaba que uno de ellos, que había quedado atrapado en la “jaula” de protección, había muerto, pero esto no fue confirmado en forma oficial.


http://www.clarin.com/mundo/asia/Explosion-planta-atomica-evacuaron-personas_0_443355729.html

La mano del hombre

13/03/11
A diferencia del calentamiento global –que provoca sequías e inundaciones extremas, derretimiento de hielos, entre otros dramas– no hay estudios científicos serios que vinculen la mano del hombre con los terremotos o los tsunamis que los sismos generan. Por ahora, lamentablemente, no podemos hacer nada para evitar que sucedan. Es sí factible intentar que causen el menor daño posible. Un terremoto como el de Japón en otro país hubiera cobrado centenares de miles de víctimas. Sólo pensemos en los 250 mil muertos en Indonesia o los 300 mil en Haití. Si hay una cultura más organizada en el mundo, ésa es la japonesa. Allí, desde el jardín de infantes se los entrena para saber qué hacer en la emergencia y tienen simulacros dos veces por año. El país, además, tiene un sofisticado sistema de alarmas de tsunami que, al revés de Indonesia, funcionó. Pero esta vez –dada la proximidad del epicentro a la costa– les dio escaso tiempo para alistarse. Desde hace años, además, las construcciones deben ser antisísmicas. En EE.UU., los expertos coinciden en que ellos no tienen una preparación semejante para estas contingencias y ni siquiera la mayoría de las escuelas de la costa Oeste están construidas especialmente. Así y todo, los daños y la cifra de muertos en Japón son enormes. Por ahora, todo parece poco lo que el hombre puede hacer ante la furia de la naturaleza.

http://www.clarin.com/mundo/asia/mano-hombre_0_443355730.html

Ya hay más de 1.800 muertos y buscan a miles de desaparecidos

13/03/11 Tras el sismo del viernes hubo 125 réplicas, algunas muy fuertes.
El primer ministro de Japón, Naoto Kan, afirmó ayer que el sismo y el posterior maremoto que devastaron al país el viernes constituyen “un desastre nacional sin precedentes” , y el último balance provisional de víctimas fatales llegó a 1.800 personas. Hay además, todavía, miles de desaparecidos y aproximadamente 300 mil evacuados (200 mil por riesgo de radiación).
“El sismo causó un tsunami más grande que lo previsto”, dijo el premier en una rueda de prensa después de sobrevolar las zonas afectadas. “Quiero que la población supere este sismo, que debe ser calificado como un desastre nacional sin precedentes ”, declaró Kan anoche en un mensaje a la población.
El maremoto y el tsunami consecuente fueron devastadores. La potente sacudida originó más de 125 réplicas y terremotos de magnitudes hsata mayores de 7 en otras regiones de Honshu, la isla central y principal del país, incluyendo las cercanías de Tokio.
Ayer se lanzó una fuerte tarea de rescate con 50 mil soldados de las Fuerzas de Autodefensa (el Ejército nipón) a bordo de 190 aviones y 25 barcos buscando sobrevivientes.
Con el alba, los japoneses empezaron a descubrir por televisión un espectáculo desolador. A varios kilómetros de la costa, miles de sobrevivientes recorrían calles llenas de árboles caídos y vehículos y otros objetos destrozados.
Ciudades enteras quedaron totalmente sumergidas bajo las aguas tras el paso del tsunami, que estrelló coches contra fachadas de casas o los dejó encima de tejados, por la fuerza de las potentes olas venidas del Pacífico que penetraron a veces hasta 5 km de la costa. Algunos sobrevivientes pudieron refugiarse en las azoteas de edificios y allí esperaban ayuda, agitando algunos una bandera al paso de los helicópteros.
En otros lugares, yacían barcos recostados con la quilla al aire, al lado de vehículos hundidos en un lago de lodo donde se reflejaban los primeros rayos de sol. En un muelle del puerto de Hitachi (prefectura de Ibaraki) ardían varios centenares de coches y parte de un puente que cedió arrastró en su caída al menos un coche.
Según la agencia de noticias Kyodo , más de 3.400 viviendas quedaron destruidas total o parcialmente. Y aún había anoche casi 6 millones de japoneses sin luz.
Los canales de TV, que han movilizado sus flotas de helicópteros, difunden sin interrupción reportajes del sismo, pero no han mostrado ninguna imagen de víctimas, que se cuentan por centenares.
Se conoce que entre 200 y 300 cadáveres fueron descubiertos en una playa de Sendai (la zona del epicentro, en la prefectura de Miyagi) tras el paso de una ola superior a 10 metros y, según la agencia Jiji , la policía aún no había podido llegar a la zona por la inundación.
Tampoco a la provincia de Miyagi, donde más de la mitad de sus 17.000 habitantes están ilocalizables.

http://www.clarin.com/mundo/muertos-buscan-miles-desaparecidos_0_443355735.html

Tras el tsunami, Japón enfrenta el terror nuclear

13/03/11
Devastados por el peor terremoto en 140 años, los japoneses se alarmaron ayer por una explosión en una central atómica. El gobierno reconoció fugas radiactivas. Tokio parecía una ciudad fantasma.

PorDavid Brunat
Tokio. Enviado Especial
No había ayer otro tema de conversación en Tokio. ¿Será la fuga nuclear mucho mayor de lo que el gobierno dice? ¿Podría llegar a la capital? Mientras centenares de miles de personas seguían ayer desamparadas entre las aguas del tsunami, sin víveres o siquiera la certeza de que alguien acuda a su rescate, toda la atención se centraba en la central nuclear Fukushima 1.
El peligro de una fuga radioactiva era tan evidente que los japoneses mantuvieron la respiración durante todo el día . Y aún siguen haciéndolo.
“Me da mucho miedo lo que pueda pasar con el reactor nuclear, pero no tenemos alternativa, necesitamos esa energía para mantener nuestros negocios y salir adelante”, explicaba a Clarín Hiro Shinawa, un empresario. “Puede ser un desastre, espero de verdad que el gobierno lo tenga bajo control”, deseaba otra joven estudiante. El minuto a minuto de la planta nuclear fue seguido con enorme intensidad y preocupación. De hecho, varios lugares, como el emblemático barrio de Shinjuku, célebre por sus neones y su bulliciosa vida nocturna, pasaron la noche a oscuras o con severos cortes eléctricos, provocados precisamente por el cierre de 11 plantas nucleares en el país.
Era sábado noche y Tokio parecía una ciudad fantasma.
La falta de información y la constante contradicción entre hechos y palabras del gobierno, quien llamaba a la calma al tiempo que extremaba las precauciones, originó en Tokio una ola de rumores cada vez más insistentes. Todos apuntaban a que la situación es mucho más alarmante de lo que las autoridades reconocen. Con una población global de 35 millones de personas, Tokio se asienta a sólo 270 kilómetros del reactor.
Si se produjera una fuga de mayor magnitud y los vientos soplaran hacia el sur, la capital podría sufrir una evacuación masiva y un ola de pánico a gran escala.
Pero a pesar del desconcierto y la rumorología, Tokio demostró ayer que nadie como ella es capaz de hacer ver un día después del peor terremoto de su historia que apenas ha pasado nada. A primera hora de la mañana, el aeropuerto de Narita, el más grande de la capital, retomó parte de su tráfico aéreo, a pesar de estar asentado sobre una isla artificial en la costa del Pacífico y de que el alerta de tsunami seguía activo . Lo mismo pasó en la capital. El transporte público se fue recuperando a lo largo de la jornada y a media tarde la ciudad pudo retomar un cierto aire de normalidad. Ese era el objetivo ayer de los tokiotas: recuperar el ritmo de vida que les cercenó el terremoto, intentar resarcirse de la tragedia, vencer el pánico.
Encontrar rastros visibles del temblor en los edificios de la capital era un juego de precisión en el que no siempre era posible acertar. Barrio por barrio, la apariencia del mobiliario urbano, de las aceras, de la fachadas, es impecable. Tokio está tan acostumbrado a los terremotos, su regulación de seguridad en la construcción de los edificios es tan estricta, que más allá del puñado de tejados que se derrumbaron en el momento del sismo, hay escasos rastros de desolación. La única forma de encontrar una huella de destrucción en Tokio es hurgar en los sentimientos de sus ciudadanos.
“Fue horroroso. A mí me agarró en el trabajo y al instante llamé a mi familia. Los teléfonos no funcionaban y pasé muy mal rato”, recordaba uno de los pocos tokiotas que se animaron ayer a salir a la calle. Porque si bien nadie tuvo que pasar la noche en la calle, como sí ocurrió la jornada anterior por falta de medios para regresar a casa, lo que hicieron esta vez los tokiotas es encerrarse en sus hogares a esperar la evolución de los acontecimientos. En especial, comprobar si el “riesgo elevado” de otro gran terremoto y posterior tsunami que había anunciado durante la tarde el portavoz del gobierno, Yukio Edano, se hacía realidad. No fue así, pero por si acaso la gente hizo acopio de víveres en los supermercados.
A última hora de la noche era casi imposible encontrar alimentos frescos como carne, pescado y lácteos.
Incluso algunos sitios carecían de agua embotellada. También contribuyeron a la escasez los enormes atascos de tráfico y los problemas de distribución de las granjas y fábricas que abastecen a Tokio desde el interior del país.
“Hoy no pasa nadie por la calle, casi no tengo trabajo y el restaurante lleva todo el día vacío. Me temo que la cosa va a seguir así por lo menos una semana”, resoplaba resignado el promotor de un restaurante, plantado en la plaza de Akihabara, el corazón de las compras y la diversión para los adolescentes tokiotas. No era el único. Muy pocos restaurantes daban signos de vida. Ni las adolescentes vestidas de dibujo manga eran capaces de atraer a los bares a los transeúntes, y pululaban arriba y abajo resignadas a una inacostumbrada soledad. Hasta los pachinkos , las enormes y ruidosas salas recreativas en las que los japoneses adoran jugarse sus yenes, exhibían persianas cerradas y carteles avisando de que no reabrirán “hasta que las condiciones sean idóneas”.
De hecho, uno de los grandes problemas que afronta la capital es el estancamiento económico que sufre desde hace ya 48 horas. Prolongar la inactividad durante muchos días más podría ser fatal para los pequeños comercios que nutren cada rincón de la ciudad. Algo para lo que no hay alternativa hasta que no se despeje el riesgo de fuga en la central de Fukushima o se reduzca el riesgo de un nuevo gran terremoto.
“Tengo familia en la zona afectada, pero por suerte están algo lejos de Sendai (la ciudad más cercana al epicentro). Pude contactar con ellos y están bien, el problema es que me gustaría ir a verles y no hay forma de acceder allí”, explicaba otro ciudadano, todavía “impresionado” por el sismo del viernes.
Por ahora, sólo está permitida la circulación de los 50.000 soldados desplegados ya en el lugar. Unos 190 aviones y 25 barcos les sirven de apoyo para las tareas de búsqueda de sobrevivientes y limpieza de escombros. Su trabajo será clave para empezar a vislumbrar la magnitud real de la catástrofe en un país que vuelve a palpar la tragedia 67 años después del holocausto atómico de Hiroshima y Nagasaki.






http://www.clarin.com/mundo/asia/titulo_0_443355727.html

TERREMOTO Y TSUNAMI EN JAPON - 11 MARZO 2011

mpresionantes primeras imágenes de tsunami en Japón - 24 HORAS TVN 2011

TERREMOTO 8.9 y tsunami Japon

sábado, 26 de febrero de 2011

viernes, 18 de febrero de 2011

ACTIVIDADES DEL PAÍS-http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/Campos-Estancias/Agricola.htm#ATRAS








La Actividad Agrícola de la República Argentina se destaca en el mundo por la cantidad y variedad de los cultivos.
Granja.jpg (4735 bytes)
Estos cultivos dependen principalmente de las características del clima, pues cada cultivo necesita condiciones determinadas de temperaturas y de lluvias.
Las diferentes zonas climáticas que se distinguen en el país permiten dividir los cultivos en tres grandes categorías: los de clima templado, los de clima cálido y los de clima árido.



PRINCIPALES CULTIVOS Y ZONAS DONDE SE DESARROLLAN
Cultivos de climas templados con lluvias suficientes y suelos fértilesTrigo, maíz, avena, cebada, centeno, sorgo, alfalfa, girasol, maní, soja, lino, papa. También se plantan árboles frutales: durazneros, ciruelos y otros.Especialmente en la Región Pampeana.También en el sur de la Mesopotamia y de la llanura Chaqueña.
Cultivos de climas cálidos con lluvias abundantesArroz, té, yerba mate, caña de azúcar, algodón, tabaco, papa. Hay plantaciones de árboles frutales, en especial cítricos: naranjos, mandarinos, limoneros.En la región de la Mesopotamia, en la Chaqueña y en algunos valles del noroeste.
Cultivos de climas áridos, realizados con riego artificialVid y olivo. Se plantan también hortalizas, así como árboles frutales: ciruelos, durazneros, membrillos, higueras, manzanos, perales.En la región de las planicies de los Andes Centrales, de la Meseta Patagónica, en los valles fluviales y en algunos valles del noroeste.


Las zonas de agricultura bajo riego reciben el nombre de oasis de cultivo. En ellos se obtienen altos rendimientos, ya que los cultivos disponen de la cantidad de agua que necesitan.



La actividad ganadera coloca a la República Argentina entre los principales países productores. La ganadería argentina se destaca tanto por la cantidad como por la calidad de los animales.Entre las condiciones que favorecen el desarrollo de la actividad ganadera argentina se pueden nombrar:
  • El relieve que, en gran parte, es de planicies
  • El clima, que es variado pero con notable predominio del templado
  • La vegetación, con pastos que crecen en amplias zonas
  • La selección y mestización de los ganados, que perfeccionan su calidad.
Paisaj3.wmf (16700 bytes)

En el cuadro siguiente, se indican los principales tipos de ganados del país, las zonas más importantes de cría y las razas más numerosas:
Aberdeen Angus
Shorthorn
Hereford
Charolaise
Holando Argentino
Cebú
GANADO BOVINO O VACUNO
Vaca3.wmf (2484 bytes)
Especialmente en la Región Pampeana.Se desarrolla también en la Región Chaqueña, en la Mesopotamia y en los valles del Noroeste.
Merino
Lincoln
Corriedale
Karakul

Criolla
(escasamente mestizada)
GANADO OVINO O LANAR
Cuernos.wmf (2684 bytes)

GANADO CAPRINO
Principalmente en la Región de la Meseta Patagónica y en la Región Pampeana.



Especialmente en las regiones del Noroeste, Andina, de las Sierras Pampeanas y de la Meseta Patagónica.
Duroc Jersey
Criolla
Poland China
GANADO PORCINO
Cerdo1.wmf (1348 bytes)
Especialmente en la Región Pampeana.
Criolla
Percherón
Pura Sangre de carrera
Polo Poney
GANADO EQUINO O CABALLAR
Cbllnegr.wmf (4712 bytes)
En todo el país, pero en mayor número en la Región Pampeana.



A pesar de que los bosques y las selvas cubren la cuarta parte del territorio argentino, la actividad forestal no alcanza a producir todo lo que el país necesita.
Entre los inconvenientes que tiene la actividad forestal, podemos mencionar:
  • La gran distancia que separa a los bosques y selvas de las zonas donde la población es numerosa.
  • La falta de medios de transporte entre las zonas forestales y las zonas de consumo
  • La tala sin control de algunas especies.
Helada.wmf (19764 bytes)

Las zonas que sobresalen por la actividad forestal son las siguientes:
Selvas misionera y tucumano-salteñaTienen árboles muy explotados por su madera fina, tales como Guatambú, cedro, lapacho, palo rosa, araucaria (pino Brasil), urundel o urunday.Se encuentran en Misiones y en partes de Tucumán, Salta y Jujuy, respectivamente.
Bosque chaqueñoEl árbol más explotado es el quebracho; hay también jacarandá, palo santo, lapacho y otros.Se ubica en las provincias de Formosa, Chaco, partes de Santa Fe y Santiago del Estero.
Bosque andino-patagónicoTiene maderas de mucho valor pero está poco explotado. Entre sus árboles se hallan: pehuén, ciprés, alerce, ñiré, raulí.Se encuentra en parte de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

La Ley Nacional de Defensa y Acrecentamiento de la riqueza forestal prohibe la tala incontrolada de los bosques. Prevé también la realización de plantaciones de árboles que reemplacen los que ya han sido talados.


El suelo y el suelo del país tienen gran cantidad de minerales. Sin embargo, la actividad minera es de poca importancia comparada con otras actividades económicas.
De acuerdo con la utilización que de ellos se hace, los minerales se dividen en los siguientes grupos:
- metalíferos
- no metalíferos
- rocas de aplicación
- combustibles
Trabpet.wmf (16866 bytes)

En el cuadro siguiente se nombran los minerales más representativos de cada grupo:
MINERALES METALÍFEROSHierro, plomo, cinc, manganeso, cobre, antimonio, estaño, plata, oro, uranio, tungsteno.
MINERALES NO METALÍFEROSsal, arcilla, yeso, azufre, boratos, caolín, grafito, sulfatos, carbonatos, talco.
ROCAS DE APLICACIÓNCaliza, arena, canto rodado, granito, pizarra, mármol.
COMBUSTIBLESPetróleo, carbón, gas natural.

Entre los minerales que se destacan por su importancia para el desarrollo de la economía del país, pueden mencionarse el carbón, el hierro y el petróleo.
El carbón es un mineral sólido que se utiliza como fuente de energía y como materia prima para la industria. En la provincia de Santa Cruz que, posee las minas de Río Turbio, se observa la mayor producción. La explotación está a cargo de la empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF)El hierro se usa mucho en la industria, ya que con él se prepara el acero, material de gran dureza y elasticidad. Las provincias que se destacan por la producción de este material son: Jujuy (en Zapala), Salta (en Puesto Viejo) y Río Negro (en Sierra Grande).
El petróleo es un mineral líquido, muy utilizado como fuente de energía. De él se obtienen       numerosos subproductos tales como nafta, gas-oil, querosene, vaselina, aceites lubricantes, bencina, explosivos y productos medicinales, entre otros. En el país, lo producen las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Salta y Jujuy y el Territorio Nacional de Tierra del Fuego. También existe en la Plataforma Submarina. La explotación está a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y algunas empresas privadas.



La actividad industrial tiene gran importancia porque el valor de sus productos es mayor que el alcanzado por los de las actividades agrícolas y ganaderas. La misma no se halla igualmente distribuida en el territorio nacional. La mayor parte de los establecimientos industriales están ubicados en el Gran Buenos Aires, así como en toda la costa de los ríos de la Plata y Paraná, desde La Plata hasta Rosario. En esta zona se encuentran los más diversos tipos de industrias.
Algunas industrias exigen que los establecimientos se hallen en las zonas donde se produce la materia prima. Tal es el caso de:
-la industria del azúcar, que se ubica, casi en su totalidad, en Tucumán, Salta y Jujuy, pues allí se produce la caña de azúcar;
Autopist.wmf (13936 bytes)
-la industria vitivinícola, que se desarrolla especialmente en Men- doza y San Juan, donde se hallan las mayores plantaciones de vid.

De acuerdo con los productos que se fabrican, se consideran distintos grupos de industrias. Entre los más importantes se hallan los siguientes:
GRUPOS DE INDUSTRIASPRINCIPALES INDUSTRIAS DE CADA GRUPOUBICACIÓN
ALIMENTARIAFrigorífica: enfría y congela las carnes; obtiene productos derivados.
Harineras: produce harinas de trigo de maíz, de centeno, etc.
Aceitera: elabora aceites de uva, de maní, de maíz, de olivo, de girasol, etc.
Láctea procesa la leche para el consumo; obtiene productos derivados.
Vitivinícola: produce especialmente vinos.
Azucarera: produce especialmente azúcar.
Especialmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
TEXTILHilanderías y tejedurías: producen hilados y telas de algodón, lana seda, así como rayón, nylon, y otras.En su mayor parte, en la provincia de Buenos Aires.
METALÚRGICASiderúrgica: purifica el hierro y elabora el acero.
Automotriz: fabrica automotores.
Material ferroviario: fabrica máquinas, vagones, motores, etc.
Astilleros: construye barcos.
Artefactos del hogar: fabrica heladeras, lavarropas, cocinas, etc.
Especialmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba; en menor cantidad en Tucumán y Jujuy.
QUIMICAFarmacéuticas: producen medicamentos.
Pinturas y barnices.
Petroquímica: 
obtiene productos derivados del petróleo.
Otras: también se incluyen en este grupo los establecimientos que producen insecticidas, plaguicidas, perfumes, etc.
La mayoría, en la provincia de Buenos Aires; también en Santa Fe



El Turismo en nuestro país permite una gran variedad de ofertas turísticas, es un lugar donde se combinan montañas, mar, deshielos, cordilleras, cataratas y ciudades de gran atractivo.


Algunas de las ofertas turísticas se encuentran detalladas a continuación:
PROVINCIALOCALIDADESACTIVIDADES

BUENOS AIRES
foto.gif (134 bytes)

foto.gif (134 bytes)

Pinamar, Villa Gesell, Monte Hermoso, Mar del Plata, Necochea, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita,Mar de Ajó, Claromecó.Ofrecen grandes playas, paseos en cabalgatas, jet sky, cuatriciclos, ricas playas con bancos de almejas.
Sierra de la VentanaCamping, excursiones.

CÓRDOBA
foto.gif (134 bytes)
CosquínAtrae a miles de personas cada año con el evento cultural Jesús María y para visitar el Cerro Pan de Azúcar con ascenso en aerosilla.
Villa General BelgranoSe realiza la fiesta de la cerveza, del chocolate o del carnaval Tirolés.
Villa Carlos PazLa actividad es la pesca y otros deportes náuticos. Cerca de la ciudad se encuentra el Cerro La Cruz.
MENDOZA
foto.gif (134 bytes)
MendozaAdemás del interés histórico o de las famosas bodegas donde se pueden disfrutar los mejores vinos, convoca a quienes están ávidos de paisajes majestuosos y actividades deportivas. Pueden visitarse el Cristo Redentor, viñedos y plantaciones frutales, El Sosneado donde se puede disfrutar de las aguas termales, con el deporte de la pesca. El Pozo de las Ánimas, una gran cavidad en forma de embudo.
Valle HermosoLas Leñas, centro de deportes de invierno, cuya temporada turística se extiende de junio hasta fines de octubre.
NEUQUÉN
foto.gif (134 bytes)
NeuquénOfrece múltiples atractivos paisajísticos y fuentes hidrotermales. Son tres grandes áreas: la región de los lagos, con sus bosques y montañas nevadas con amplias posibilidades deportivas; el distrito de Copahue- Caviahue, con aguas termales y barros curativos; y Confluencia que aporta los lagos de embalse y la variedad de servicios de la capital y alrededores.
RIO NEGROfoto.gif (134 bytes)
San Carlos de BarilocheSe puede visitar El lago Nahuel Huapi, el Cerro Catedral, El Tronador.
SAN JUAN
foto.gif (134 bytes)
San JuanPor su atractivo, sobresalen diferentes zonas. Tienen como punto de partida o destino final a la ciudad de San Juan y los valles de Tulum, Ullum y Zonda. Cabe destacar el valle de Callingasta, famoso por la diafanidad de su cielo.
Valle fértilSe encuentra el Valle de Ischigualasto o de la Luna, con sus ricos yacimientos paleontológicos y las caprichosas formas de paisajes, labradas por la erosión eólica y pluvial en las areniscas multicolores.
SANTA FE
foto.gif (134 bytes)
Santa feSu ciudad capital. Brinda bellezas naturales y además importantes lugares de esparcimiento en donde se pueden desarrollar deportes como por ejemplo la pesca.
SANTIAGO
DEL ESTERO
foto.gif (134 bytes)
Río HondoLugar donde se encuentran las famosas Termas. Se trata de aguas mesotermales, de diversa composición mineral y radiactivas. Poseen diferentes acciones terapéuticas para diversas dolencias como por ejemplo, reumatismo, paludismo, neuropatías.
SALTA
foto.gif (134 bytes)
San Salvador de Jujuy, Quebrada de Humahuaca, Embalse Cabra CorralSe pueden realizar excursiones a la villa veraniega de San Lorenzo y las ruinas arqueológicas de Tastil. Los turistas pueden disfrutar del folklore y de la música, acompañadas de empanadas y vino autóctonos. Se practica trekking en los parques nacionales (Rey, Calilehua y Baritú). Otros deportes son surf, windsurf, yashting y motonáutica, en los embalses.
TUCUMAN
foto.gif (134 bytes)
TucumánUna de las excursiones que se pueden realizar es ir a la casa de la Independencia a apreciar el espectáculo evocando a los protagonistas del 9 de Julio de 1816, también se puede visitar los museos folklórico Provincial y arqueológico Ernesto Padilla, las Iglesias de la Merced, Santo Domingo y el convento jesuítico de la banda en Tafí del Valle. También se pueden realizar deportes como: sky acuático, windsurf, remo y navegación
MISIONES
foto.gif (134 bytes)
Cataratas del IguazúSe pueden realizar excursiones partiendo desde puerto Iguazú hasta Foz do Iguazú (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay), las cataratas desde el lado brasileño y el complejo hidroeléctrico de Itaipú. Los deportes que se pueden realizar son, remo en canoa, o kayacs, también se puede pescar en el río Paraná en Corpus, Montecarlo, El dorado, Panambí y El Soberbio.

REGIONES ARGENTINAS-http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/Campos-Estancias/regiones.htm

REGIONES FÍSICAS
Llanura
Pampeana
Pampa oriental o húmeda
Pampa occidental o seca
Chaqueña
 
Mesopotámica
Meseta misionera
Esteros correntinos
Lomadas entrerrianas
Delta del Paraná
Montaña
Noroeste
 
Andes Centrales
 
Andes del Sur
 
Sierras Pampeanas
 
Meseta
Meseta Patagónica e Islas Malvinas
 
Islas Oceánicas y Antártida Argentina

WB01432_.gif (3228 bytes)
LLANURAS
 La gran llanura argentina abarca más de la mitad de la superficie del país.

  • REGIÓN PAMPEANA
Esta ubicada en el centro-este del país. El relieve es llano, con un suave declive hacia el mar.Tiene depresiones ocupadas por lagunas, algunas de las cuales son saladas. En el sur aparecen grupos de sierras bajas. Son los sistemas de Tandil, de la Ventana, y de las Mahuidas. La costa está bañada por los ríos Paraná y del Plata y por el mar Argentino. Es muy extensa y no presenta muchos accidentes. Las amplias playas de la costa marítima son de gran atractivo turístico.
El clima es en general templado. Sin embargo, la gran extensión de la región y la ubicación con respecto al mar determinan notables diferencias.
Hacia el este, donde las precipitaciones son suficientes, se halla la pampa húmeda. Al oeste, con precipitaciones insuficientes, está la pampa seca.
Pampa oriental o húmeda
- El suelo está cubierto por una capa de humus (tierra negra) que es muy fértil.
- Los cursos de agua son numerosos. Se desbordan con facilidad cuando su caudal aumenta por las lluvias. Los ríos más importantes pertenecen a la pendiente del Atlántico. Desaguan en forma directa en el mar o son afluentes del Paraná y del Plata. También hay ríos interiores y grupos de lagunas.
- La vegetación natural es típica de la pradera, con pastos tiernos y jugosos como el trébol, por ejemplo. En su mayor parte he sido modificada por la instalación de poblaciones y de cultivos.
Pampa occidental o seca
- El suelo es arenoso. Hay grandes extensiones de terrenos llamados "travesías" donde no existe el agua .
- No tiene ríos propios. El río Curacó, que la recorre, en muchos lugares está seco u ocupado por agua estancada. Sólo existan lagunas temporarias y salinas.
- La vegetación natural es la típica de la estepa, con pastos duros como el abrojo y árboles espinosos como el Caldén. Este tipo de vegetación es muy resistente a la sequía.
La fauna de la llanura pampeana he disminuido por la persecución del hombre. Ya no hay Guanacos ni Pumas y casi han desaparecido el Ñandú y el Venado. Se encuentran, sin embargo, gran cantidad de roedores como la vizcacha, batracios como el sapo, aves como el horneros y carnívoros como la comadreja. En lagunas y ríos viven flamencos y patos silvestres, y numeroso peces, entre los que sobresale el pejerrey.

  • REGION CHAQUEÑA
Esta región se halla ubicada en el centro norte del país. Su relieve es muy llano, con un pequeño declive hacia el sudeste. En los suelos, que se componen principalmente de arenas y arcillas, predomina el color gris .El suelo, pese a estas características, es fértil. El clima es cálido, a diferencia de la región pampeana. Los vientos provienen del norte y del Atlántico. Rara vez llega el Pampero que, cuando sopla, provoca heladas. Los ríos más importantes son afluentes del Paraná y nacen en la zona montañosa del oeste. En verano aumentan su caudal por las abundantes lluvias. Pero debido al escaso declive del terreno, corren lentamente y cambian de curso. Se desbordan con facilidad y en las zonas bajas y arcillosas el agua se estanca formando esteros y bañados.
La vegetación se distingue por los extensos bosques. Como consecuencia de las lluvias, en el este el bosque es muy tupido. Tiene gran variedad de árboles muy altos y espacios abiertos llamados "abras". Allí solo crecen pastos. En el oeste el bosque, tiene menos especies vegetales y es más bajo. Además existen allí arbustos espinosos.El árbol típico de la región es el quebracho colorado. Su madera, de color rojizo, es tan dura que puede mellar el hacha del leñador. Este árbol es de crecimiento muy lento. Otras especies son el quebracho blanco, el laurel, el roble, el cedro, el lapacho, el palo blanco y el algarrobo.
- La fauna es abundante y variada. Sin embargo, algunas espacies están en peligro de extinción por la instalación del hombre y la caza indiscriminada. Aún existen felinos y abundan las víboras y los insectos. También hay aves de vistosos colores.
  • REGIÓN MESOPOTÁMICA
- Está ubicada en el noroeste del país y se halla delimitada por los ríos del Paraná, Uruguay, Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú. A pesar de la unidad que le dan estos ríos, en ella se distinguen cuatro zonas: la meseta misionera, los esteros correntinos, las lomadas entrerrianas y el delta del Paraná.
La meseta misionera
- Esta zona ocupa Misiones y el norte de la provincia de Corrientes. En el centro tiene algunas elevaciones llamadas "sierras". Éstas separan los ríos que desaguan en el Paraná de los que desaguan en el Uruguay.
- Los suelos misioneros son de color rojo muy fértiles.
- El clima es cálido. Las lluvias son abundantes y están bien distribuidas durante todo el año. La temperatura es elevada. Ambos factores facilitan la existencia de una espesa vegetación.
- Los ríos presentan en sus causes numerosos saltos, cascadas, rápidos y cataratas de gran belleza.
- La vegetación de la selva tiene gran cantidad de árboles de diferentes alturas. Algunos superan los 35 metros, como el lapacho negro, el ibirapitá y otros. A su sombra crecen árboles de hojas más amplias, como la yerba mate. Más bajas son aún las hiervas gigantes, de enormes hojas, como la ortiga, los helechos y las cañas tacuaras. A ésta se agregan plantas parásitas y los restos de vegetación muerta.
- La fauna es abundante; hay animales trepadores, aves e insectos. Además existen felinos como el puma y el gato montés.
Los esteros correntinos
Éstos ocupan una llanura baja de escasa pendiente hacia el sudeste. Las depresiones están ocupadas por esteros y lagunas.
- El clima es cálido. Las lluvias, que son abundantes, decrecen hacia el sur.
- Los ríos de esta zona son característicos de la llanura y reciben su caudal principalmente de las lluvias. Los esteros son pocos profundos pero muy extensos y cubren una superficie de más de 10000 kilómetros cuadrados.
- La vegetación está compuesta por amplios espacios cubiertos por hierbas y bosquecillos. Éstos bordean los ríos y se distribuyen entre la vegetación herbácea. En ellos se encuentran, entre otros árboles, el timbó, el lapacho y el urunday. La vegetación acuática cubre en gran parte los esteros. Allí crecen en junco, la espadaña y el magnífico irupé.
- La fauna también es variada. En los esteros hay aves zacundas, como la cigüeña, el flamenco y la garza. Asimismo abundan los yacarés.
 Las lomadas entrerrianas
- Esta región ocupa el sur de Corrientes y casi toda la provincia de Entre Ríos. La llanura presenta allí suaves ondulaciones o lomadas.
- Su suelo está cubierto por una capa de tierra fértil.
- El clima de esta zona es templado y semejante al de la región pampeana. La temperatura y las precipitaciones disminuyen hacia el sur.
- Presenta numerosos ríos y arroyos que desembocan en el Paraná y en el Uruguay.
- La vegetación es abundante. A lo largo de los ríos y arroyos hay extensos bosques. Allí crecen ceibos, talas, algarrobos, palmeras y el robusto ñandubay. Las praderas naturales cubren las lomadas y muchas han sido reemplazadas por cultivos.
- Entre la fauna de la zona se encuentran la vizcacha, el peludo, la lechucita de las vizcacheras y el lagarto overo.
Delta del Paraná
- Esta formado por numerosas islas de diversas dimensiones. El borde de cada isla se eleva en un terraplén llamado "albardón". El interior se inunda fácilmente.
- El clima de esta zona es muy templado y muy húmedo.
- Los ríos t riachos se abren y se encuentran innumerables veces. Los grandes brazos del Paraná (como el Paraná de la Palmas) se utilizan para la navegación de ultramar.
- Con respecto a la vegetación diremos que en los terraplenes crece el monte blanco, donde hay sauces y mimbres. En el interior, en cambio, se forma el pajonal, donde se desarrollan cañas y juncos.
- De la fauna merecen destacarse el carpincho, la comadreja overa y las culebras. En los ríos de esta zona, al igual que en los de toda la región mesopotámica, hay gran variedad de peces. Entre ellos sobresale el surubí y el dorado.
 WB01432_.gif (3228 bytes)
MONTAÑA
La parte montañosa comprende en 24% de la superficie del país. Abarca cuatro regiones naturales:
- La región de Noroeste. Está alejada de las zonas más importantes por su posición.
- La región de los Andes centrales tiene altas cordilleras desprovistas de vegetación.
- La región de los Andes del sur, es menos elevada que la sección central.
- La región de la sierras Pampeanas, contiene los sectores más áridos del país.
  • REGION DEL NOROESTE
Esta región, como indica su nombre, está ubicada en el noroeste del país. También se llama Región Andina del Norte.
Su relieve presenta distintas formaciones:
- La puna ubicada al oeste, es una altiplanicie de 4000 m. de altitud; tiene sierras interiores.
- La precordillera bordea a la puna por el este. Presenta sus picos cubiertos de nieve. Entre los cordones hay quebradas. Estos caminos naturales están recorridos por ríos. Los colores de sus montañas son de una belleza inigualable. En los fértiles valles se asienta la población.
- Las sierras subandinas al este de la precordillera son más bajas. Aquí el paisaje es muy distinto. Las laderas del este están cubiertas por una vegetación espesa.
- El clima, como consecuencia del relieve, es árido al oeste y húmedo al este. Veamos como es cada una de estas zonas:
En la zona de clima árido del oeste hay grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. Estos cambios bruscos producen la rotura de las rocas, que caen por las laderas y se acumulan al pie de las sierras. Las precipitaciones son escasas, pero las tormentas de viento frío son muy frecuente.
- Los pocos ríos de la puna no desaguan en el exterior. En su mayoría se pierden en lagunas interiores o en salares. Estos ocupan amplias extensiones.
- La vegetación es escasa. En algunas partes crecen pastos duros y plantas espinosas. En las zonas más bajas aparecen los cactos y los cardones.
- También aquí la fauna ha sufrido la persecución del hombre. Así, por ejemplo, el número de las vicuñas ha disminuido notablemente. Otros animales típicos de la región son las llamas, las alpacas y los guanacos.
- En la zona de clima cálido del este las temperaturas varían de acuerdo con la altura. Las lluvias son originadas por los vientos húmedos del Atlántico. Se producen en verano, especialmente en las laderas del lado este.
- Numerosos ríos atraviesan la zona. Nacen en la precordillera y descienden hacia el este. Luego van a integrar el sistema del plata.
- La vegetación en las laderas adquiere características de selva. Hay árboles de gran valor económico como el cedro, la tipa el nogal y el roble.
- La fauna es abundante. Habitan la zona numerosos pájaros y serpientes, pumas, tapires y perezosos. Además hay insectos como la vinchuca, que propaga el mal de chagas-Mazza.
  • REGIÓN DE LOS ANDES CENTRALES
- En esta región el relieve montañoso es imponente. En ella se encuentran algunas de las máximas elevaciones de América. Las montañas, casi sin vegetación, tienen en sus cumbres nieves permanentes. Hay pasos a gran altura que permiten el tránsito a Chile. Amplios valles separan los cordones de los Andes de la precordillera. Es allí donde se localiza la población.
- El clima es árido. Allí se encuentran las zonas con menos lluvias del país. Sin embargo, hay frecuente precipitaciones en forma de nieve y esta se acumula en las altas montañas. En las planicies sopla el viento zonda, que es seco y sofocante.
- Hay ríos caudalosos que nacen en la cordillera. Sus aguas provienen de los deshielos de primavera y verano. Todos son afluentes del Desaguadero y la mayoría se utiliza para el riego.
- La vegetación es escasa en general. En las partes más bajas hay algarrobos, talas y jarillas. En las zonas de altura intermedia predominan el cardón y los cactos. A mayores alturas sólo hay musgos y líquenes.
- Entre la fauna característica se encuentran la vicuña, el guanaco y el zorro. El cóndor domina las alturas.
  • REGIÓN DE LOS ANDES DEL SUR
- Está ubicada en el sudeste del territorio argentino. Se la conoce también como Andes patagónicos fueguinos.
- El relieve es bien diferente al resto de los Andes. Las montañas son más bajas y están cubiertas de vegetación. Abundan la nieve y los glaciares. Completa el paisaje una serie de lagos.
- El clima es frío y húmedo. Tiene grandes diferencias con el de la región anterior. La acción de los vientos húmedos del Pacífico provoca abundantes lluvias. Con frecuencia, además, caen grandes nevadas.
- Los ríos son caudalosos y de agua transparente. Están alimentados por las lluvias y los deshielos. Algunos desembocan en el océano Atlántico y otros en el océano Pacífico. Los extensos lagos ofrecen un espectáculo maravilloso con sus aguas de color verde o azul intenso.
- La vegetación está influenciada por las abundantes lluvias. Hay inmensos bosques que crecen en las laderas de las montañas. El pehuén o araucaria araucana es uno de los árboles típicos. Se destaca por su tronco recto y alto. Otras especies son el ciprés, el alerce, la lenga y el ñire. También existen hermosas flores que dan esplendor a los espacios libres del bosque.
- Los principales animales son los zorros colorado y gris, el huemul, el pudu o ciervo enano. En los lagos hay truchas y salmones muy codiciados por los amantes de la pesca.

  • REGIÓN DE LAS SIERRAS PAMPEANAS
La región de las sierras pampeanas se halla ubicada en el centro del país.
- El relieve está compuesto por dos zonas bien diferentes. Al norte predominan las sierras y al sur predominan las planicies. Ésta toman distintas denominaciones regionales: algunas son llamadas campos a valles, otras, bolsones o llanos.
- El clima es variado. La mayor parte corresponden al clima árido. Éste es el más seco en el oeste, las planicies del este reciben la influencia de los vientos del Atlántico como consecuencia, son más húmeda. Hay grandes diferencias de temperaturas entre el día y la noche.
- Casi todos los ríos de la región forman parte de cuencas interiores. Nacen las sierras. A pesar de su escaso caudal tienen gran valor económico. Para su aprovechamiento, se han construidos en ellos diques y lagos artificiales. En algunas zonas de las planicies hay salinas que cubren amplias superficies.
- La vegetación varía de acuerdo con las características del clima. En las zonas secas crecen árboles bajos y arbustos espinosos. Allí las hiervas son escasas. Las especies más importantes son el chañar, la jarilla, el algarrobo y el tala. En las sierras húmedas de Tucumán, en cambio, continúa la selva de las sierras subandinas.
- Entre la fauna de la región se encuentran la vizcacha, la comadreja, el puma y varias especies de víboras. En algunos lugares de las sierras de Córdoba y San Luis aún viven venados.
WB01432_.gif (3228 bytes)
LA MESETA
Las mesetas representan la forma de relieve menos extensa de nuestro país. Ocupan el 22% de la superficie del país en el continente.
La región característica de esta forma de relieve es la meseta patagónica. La puna ha sido estudiada ya en la región montañosa del noroeste.
REGIÓN DE LAS MESETAS PATAGÓNICAS E ISLAS MALVINAS
- El relieve forma escalones que descienden desde la cordillera hacia el mar. Estas mesetas se hallan cortadas por valles recorridos por ríos. También la cortan los cañadones, es decir los lechos de ríos que ya no llevan agua. Hay zonas deprimidas que en algunos casos están ocupadas por lagos y salinas. Hacia el oeste se encuentra un conjunto de sierras bajas que cambia el aspecto del paisaje.
- Las costas son muy extensas. Tienen acantilados. Sus grandes golfos y bahías sirven de refugio para la fauna marina.
- El clima es árido y frío. En invierno los días son más cortos a medida que se avanza hacia el sur. Allí nieva con frecuencia. Durante todo el año soplan vientos muy fuertes, fríos y secos.
- Los ríos nacen en los Andes patagónicos. Atraviesan la meseta sin recibir afluentes. En sus valles el paisaje cambia. Allí es posible la instalación del hombre.
- La vegetación natural es de estepa. Crecen matorrales de pastos duros. Abundan los arbustos bajos como el neneo, el coirón, y la llareta. Sus profundas raíces les permiten soportar los fuertes vientos de la región.
- Los animales de la región han sido muy perseguidos. La fauna terrestre está constituida por la mara o liebre patagónica, guanacos, zorros, pumas e iguanas. La fauna marítima es muy abundante. Hay lobos y elefantes marinos. También existen aves como petreles, pingüinos y albatros. Abundan los peces y los crustáceos.
WB01432_.gif (3228 bytes)
REGIÓN DE LAS ISLAS OCEÁNICAS
Y ANTARTIDA ARGENTINA
Las islas oceánicas forman un inmenso arco tendido entre el extremo sur del territorio argentino y el continente antártico. Son los archipiélagos de Giorgias del Sur, Sandwich del Sur, Orcadas del Sur y Shetland del Sur. Los dos últimos grupos de islas forman parte de la Antártida Argentina.
- El relieve es montañoso y en algunas islas hay volcanes.
- Las costas son en general altas y con muchos accidentes. Sin embargo, en las Orcadas del Sur hay algunas playas.
- El clima es extremadamente frío. La mayor parte de las islas se hallan cubiertas de hielo y glaciares. El mar también está ocupado por hielos. Por ello sólo se puede llegar en barco durante pocas semanas al año. Los vientos violentos son constantes. Se ha registrado como velocidad máxima la de 225 km. por hora.
- La vegetación es nula. Sólo en las Giorgias del Sur hay musgos y líquenes.
- La fauna se desarrolla en los mares y tiene gran similitud con la de la Antártida.
 
SECTOR ANTÁRTICO ARGENTINO
La Antártida Argentina pertenece al continente Antártico. La integran la península antártica y numerosos archipiélagos e islas vecinas.
- El relieve presenta montañas y mesetas. El accidente más destacado es la cordillera de los Antartandes. Se la llama así porque es la prolongación de los Andes en la Antártida. Una gruesa capa de hielo cubre eternamente la superficie. En algunos sectores sobre la línea de la costa y forma una barrera de hielo. Las masas de hielo que se desprenden de las barreras flotan formando los témpanos.
- La vida vegetal casi no existe y la vida animal está representado por aves acuáticas como la paloma antártica, los cormoranes, los petreles, los albatros y el característico pingüino. Hay además grandes mamíferos acuáticos como la ballena azul, las orcas y los cachalotes, así como los leopardos marinos y las focas en los mares costeros. Todos tienen la costumbre de migrar.
WB01432_.gif (3228 bytes)